sábado, 5 de junio de 2010

concepciones del aprendizaje

mtavila_concepciones del aprendizaje
¿Qué concepciones del aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porqué?
Todas las concepciones de aprendizaje sintetizadas por Marqués tienen relación con el enfoque por competencias, desde el nivel institucional con una propuesta educativa hasta el nivel del aula en una simple estrategia didáctica.
Según Pere Marqués “Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más", esta postura indica que cada estudiante tiene estilos y ritmos de aprendizaje muy distintos y es aquí donde se percibe que el enfoque por competencias utiliza más de una teoría para logar que un alumno aprenda.
La teoría conductista requiere de un aprendizaje memorístico o por repetición, pero que al final de cuentas es un aprendizaje por competencias se requiere de la adquisición de conocimientos conceptuales que le permitirán alcanzar otros más complejos, por ejemplo, un alumno que sabe el significado de suma, podrá acceder a conocimientos procedimentales más complejos como la solución de una integral.
La teoría de procesamiento de la información, se relaciona con el enfoque por competencias en el momento que se realiza una captación y comprensión de la información de manera interactiva o por interacción social.
En el aprendizaje por descubrimiento, lo relaciono con el enfoque por competencias en el sentido de que ambos se centran en el alumno, ya que en el aprendizaje por descubrimiento el alumno es el que por sí mismo descubre e interioriza su aprendizaje para aplicarlo a situaciones diversas.
El aprendizaje significativo es una de las teorías en la que se basa el enfoque por competencias, el aprendizaje debe tener sentido y significado para el aprendiz, relacionando los conocimientos nuevos con los saberes previos y despertando su interés en función de la utilidad que encuentre en los aprendizajes.
En lo que respecta al constructivismo y el socio- constructivismo, la propuesta del constructivismo social y el aprendizaje colaborativo, tiene fuerte impacto en el aprendizaje por competencias, ya que permiten al alumno construir su propia realidad y transformarla, mediante la interacción con el medio, con los demás estudiantes y con el docente, en un clima de colaboración y respeto. El aprendizaje se construye en dos etapas, la interactividad del alumno con el objeto de conocimiento y posteriormente la interacción con los demás compañeros para reconstruir su aprendizaje.
Desde mi percepción considero que el aprendizaje por competencias se fundamenta principalmente en las teorías del Aprendizaje significativo y el constructivismo y el socio-constructivismo. Recordar estas teorías permite volver a ubicar el quehacer docente que se está realizando en el aula, aunque efectivamente la mayoría de los profesores estudiamos con paradigmas tradicionales, considero que hay disposición y compromiso para ir incorporando estos nuevos conceptos a nuestra práctica cotidiana para beneficio de nuestros estudiantes.

Ing. Ma Teresa de Jesús Ávila Vega.

2 comentarios:

  1. Hola compañeros
    agradezco de antemano los comentarios y sugerencias a mi trabajo.
    saludos cordiales
    tere a.

    ResponderEliminar
  2. Buenos dias Maestra de hecho para mi las competencias reunen todas las teorias es por eso que son la mejor opcion

    ResponderEliminar