viernes, 11 de junio de 2010

Didáctica de las Matemáticas

Resultados de la investigación de didácticas específicas
¿Qué tengo que hacer para enseñar conforme a las particularidades de la asignatura de Matemáticas?
Para la enseñanza de las matemáticas se requiere trabajar más en la incorporación de métodos novedosos para su aprendizaje y dejar de lado la enseñanza tradicional de la mecanización de algunos procedimientos, el alumno debe saber, comprender y manejar un lenguaje propio de la asignatura, debe también transferir los conocimientos teóricos a una práctica que considere la resolución de algoritmos de situaciones reales, problemas cotidianos.
La incorporación de las nuevas tecnologías a la educación, es una herramienta que se tiene para poder despertar el interés en el estudio de esta ciencia, ya que el paradigma que existe es que es una materia difícil que les causa mayor conflicto que con otras asignaturas. El uso del internet mediante las enciclopedias virtuales, los simuladores, bibliotecas podrán facilitar la comprensión y el aprendizaje de temas complejos, además que permite la interactividad ya que los alumnos tienen oportunidad de manipularlos modificando algunos parámetros y apreciando los resultados o efectos en la pantalla.
En la Investigación que realice hubo dos direcciones que no pude realizar la búsqueda, se me dificultó, pero las otras tres opciones si las pude revisar, y puedo concluir lo siguiente:
Como docente aún carezco de ciertas habilidades para la búsqueda de información, por lo que necesito ejercitar un poco más indagación en la web.
Una de las direcciones era de simuladores matemáticos, las propuestas eran muy interesantes, pero no consideraba el tema de Algebra, funciones que elegí para mi planeación.
La página de Eduteka contenía proyectos por asignatura-Matemáticas y en el concepto de la Web quest encontré simuladores para graficar funciones, pero como ya la había explorado quise conocer otras alternativas.
La tercera dirección de búsqueda fue en una Biblioteca Nacional de manipuladores virtuales, en esta dirección pude encontrar el tema de funciones y desarrollar el trabajo de la plantilla, es una página muy amigable ya que es fácil acceder, identifique organización, ya que la búsqueda se podía realizar por materia y por grados académicos, los temas que se incluían eran suficientes para aplicar en casi todas la Matemáticas. El simulador permite la interactividad modificando los valores de las funciones y las variables y visualizar el efecto, también permite aplicar conceptos teóricos, y al docente adaptarlo a las necesidades que requiere.
La gran inconveniencia es la dificultad para acceder a este tipo de software, por la insuficiencia de los equipos de cómputo y el servicio de internet en mi centro de trabajo.
Ma Teresa de Jesús Ávila Vega.

1 comentario:

  1. Buenas tardes Ma.Teresa:
    Tienes mucha razón, en ocasiones podemos encontrarnos algunos obstáculos para realizar nuestro trabajo con la calidad que nosostros quisieramos, como por ejemplo el uso de la misma tecnología, y la búsqueda de información, pero bueno considero que ponemos todo de nuestra parte para salir adelante y poder brindar lo mejor a los alumnos, creeme la mayoría de nosotros sufrimos también el gran inconveniente de no contar siempre con el software y equipos necesarios, pero aún así sacamos el trabajo adelante, aunque si nos hace mucha falta el apoyo en infraestructura y equipo de cómputo.
    Saludos.
    Edgar Avila E.

    ResponderEliminar